Los viajes al exterior aumentan la llegada de turistas extranjeros

La cantidad de argentinos que viajaron al exterior en agosto duplicó la llegada de turistas extranjeros a nuestro país. Este movimiento turístico ha crecido notablemente, alcanzando un 55,4% en comparación con el año pasado. Aunque el tipo de cambio real tuvo una leve mejora desde julio, el valor del dólar sigue estando atrasado en términos históricos.

Según los últimos datos de INDEC, aproximadamente 798.400 residentes argentinos decidieron viajar al extranjero en agosto, en contraste con alrededor de 397.500 turistas extranjeros que llegaron a Argentina, lo que representa una baja del 5% respecto al año anterior.

Brasil, el gran favorito

Entre todos los destinos, Brasil fue el más elegido por los argentinos, registrando un impresionante crecimiento del 101,6% en relación a agosto de 2024. Chile y Paraguay también se destacaron, con incrementos del 48,5% y 66,6%, respectivamente. Además, las partidas hacia Uruguay crecieron un 65,1%.

Gastos y hábitos de viaje

El gasto total en turismo emisivo alcanzó los u$s618,9 millones. En promedio, cada argentino gastó aproximadamente u$s95,2 por día, con los que viajaron a Estados Unidos y Canadá gastando aún más: u$s109,2 diarios.

La llegada de turistas extranjeros

En cuanto al turismo receptivo, hubo una notable baja en la llegada de turistas brasileños, que cayó un 13%. Sin embargo, se observó un aumento en los turistas europeos, lo que podría traer una bocanada de aire fresco al sector.

En este ámbito, el gasto total de los turistas extranjeros que llegaron a nuestro país fue de u$s247 millones, con un gasto promedio de u$s83,6 por día. Los brasileños, que a menudo son los más generosos, dejaron en Argentina un promedio de u$s117.

Dólar y turismo

Este panorama de déficit turístico se enmarca en un período donde Argentina enfrenta importantes desafíos económicos. Con un dólar considerado “barato”, el turismo se ha convertido en uno de los principales motivos de salida de divisas del país. A pesar de que en julio y agosto el tipo de cambio real tuvo una corrección del 10%, aún sigue un 22% por debajo del promedio en la etapa post-convertibilidad.

Es interesante observar que los cambios en la gestión económica tienen efectos directos en las decisiones de viaje de los argentinos, que buscan aprovechar oportunidades en el exterior mientras el costo de su moneda perdura en este contexto.

Botão Voltar ao topo